Precipitación (mm)
HISTÓRICO: 1.027 mm
2020: 595 mm (-42%)
2021: 632 mm (-38%)
2022: 695 mm (-32%)
2023: 712 mm (-31%)
2024: 855 mm (-17%)
2025: 424 mm (hasta el 31/03)
CAMPAÑA 24/25
CL 1
MAÍZ SOBRE CAMELINA
-
14/11/2024 (pulverización):
HEAT 0,035 kg/ha, PYROXASULFONE 0,2 kg/ha, FLUROXIPIR 0,5 lt/ha, CONTROL MAX 1,6 kg/ha y OPTIMIZER 0,2 lt/ha.
03/12/2024 (pulverización):
ATRAZINA 90 2 kg/ha y CONTROL MAX 1,6 kg/ha.
04/12/2024 (siembra variable):
MAÍZ 79.900 sem/ha y MAP 100 kg/ha.
05/12/2024 (fertilización):
UREA 120 kg/ha.
-
Condiciones ideales en cuanto a factores que determinan la calidad de siembra. A saber: 100% contacto con el suelo, singulación superior a 99,5%, CV menor a 15%, profundidad de siembra con humedad superior a 40% (medido con SmartFirmer).
-
Reveal: el residuo en el surco limita la absorción de humedad por las semillas y transmiten enfermedades con impactos negativos en la germinación. SmartFirmer es un afirmador de granos que además, mide esa cantidad de residuo en el surco permitiendo la correcta calibración del Reveal.
POSICIÓN 3: es la ubicación que mayor resultado dio, permitiendo barrer los residuos sin mover el suelo.
-
En este ensayo se muestra la forma tradicional de una plantadora y compara a una máquina convencional con los sistemas de limpieza y tapado de surco.
-
Reveal: el residuo en el surco limita la absorción de humedad por las semillas y transmiten enfermedades con impactos negativos en la germinación. SmartFirmer es un afirmador de granos que además, mide esa cantidad de residuo en el surco permitiendo la correcta calibración del Reveal.
POSICIÓN 3: es la ubicación que mayor resultado dio, permitiendo barrer los residuos sin mover el suelo.FurrowForce: es un nuevo diseño de tapado que permite manejar la densidad del suelo, la primera parte, consta de ruedas con muescas que logran apretar cuidadosamente el surco, eliminando las ranuras y espacios de aires, dejando la superficie suave. La segunda parte, permite sellar la pare superior del surco, evitando la pérdida de humedad en suelos más sueltos. A su vez, cuenta con un sensor de lectura sobre la carga aplicada en las ruedas tapadoras que permite actuar a un pulmón neumático que ajusta automáticamente la carga necesaria. Es un sistema con elevada versatilidad que permite adecuarse a diferentes tipos y condiciones de suelo y configurarlo para la toma de decisiones frente a los distintos pronósticos de precipitaciones que se pueden presentar en los días posteriores al momento de la siembra.
-
Prescripción realizada por la empresa en base a imágenes satelitales y mapas de cosecha, para ese ambiente y para ese híbrido.
Comparándolo así con la dosis fija.
-
Dosis puesta por la empresa en base la mejor densidad para ese híbrido.
Comparándolo así con la prescripción variable.
-
Prescripción realizada por la empresa en base a imágenes satelitales y mapas de cosecha, para ese ambiente y para ese híbrido.
Comparándolo así con la dosis fija.
-
Dosis puesta por la empresa en base la mejor densidad para ese híbrido.
Comparándolo así con la prescripción variable.
-
Prescripción realizada por la empresa en base a imágenes satelitales y mapas de cosecha, para ese ambiente y para ese híbrido.
Comparándolo así con la dosis fija.
-
Dosis puesta por la empresa en base la mejor densidad para ese híbrido.
Comparándolo así con la prescripción variable.
-
Prescripción realizada por la empresa en base a imágenes satelitales y mapas de cosecha, para ese ambiente y para ese híbrido.
Comparándolo así con la dosis fija.
-
Dosis puesta por la empresa en base la mejor densidad para ese híbrido.
Comparándolo así con la prescripción variable.
-
Prescripción realizada por la empresa en base a imágenes satelitales y mapas de cosecha, para ese ambiente y para ese híbrido.
Comparándolo así con la dosis fija.
-
Dosis puesta por la empresa en base la mejor densidad para ese híbrido.
Comparándolo así con la prescripción variable.
CL 2
MAÍZ
-
21/05/2024 (pulverización):
PANZER GOLD 2,5 lt/ha, 2,4D 1 lt/ha, CLETODIM 0,8 lt/ha y OPTIMIZER 0,2 lt/ha.
29/08/2024 (pulverización dirigida):
CONTROL MAX 1 kg/ha, S-METOLACLRO 1 lt/ha, CLETODIM 0,7 lt/ha y OPTIMIZER 0,4 lt/ha.
09/09/2024 (pulverización dirigida):
PARAQUAT + DIURON 2,5 lt/ha y OPTIMIZER 0,25 lt/ha.
10/09/2024 (fertilización):
UREA 200 kg/ha.
14/09/2024 (siembra variable):
MAÍZ 84.100 sem/ha y MAP 80 kg/ha.
16/09/2024 (pulverización):
HARNESS 2 lt/ha, ADENGO 0,4 lt/ha, CONTROL MAX 1,6 lt/ha, PICLORAM 0,12 lt/ha y DECIS FLOW 0,025 lt/ha.
27/10/2024 (pulverización):
CONTROL MAX 1,6 lt/ha, 2,4D 1,2 lt/ha, SHARK 0,07 lt/ha, OPTIMIZER 0,2 lt/ha.
28/10/2024 (fertilización líquida):
SOLMIX 150 lt/ha.
28/10/2024 (siembra):
MAÍZ 88.200 sem/ha y MAP LÍQUIDO 85 lt/ha.
31/10/2024 (fertilización):
NITRODOBLE 200 kg/ha.
03/12/2024 (pulverización):
ADENGO 0,35 lt/ha, HARNESS 2 lt/ha y DECIS FLOW 0,02 lt/ha.
03/12/2024 (pulverización):
ATRAZINA 90 2 kg/ha y CONTROL MAX 1,6 kg/ha.
04/12/2024 (siembra variable):
MAÍZ 70.800 sem/ha y MAP 90 kg/ha.
05/12/2024 (fertilización variable):
UREA 180 kg/ha.
10/12/2024 (fertilización líquida):
UAN 380 lt/ha.
-
Condiciones ideales en cuanto a factores que determinan la calidad de siembra. A saber: 100% contacto con el suelo, singulación superior a 99,5%, CV menor a 15%, profundidad de siembra con humedad superior a 40% (medido con SmartFirmer).
-
Las fallas son el componente que en términos generales tienen más impacto en el rendimiento.
Metodología: se taparon 4 alveólos en la placa provocando errores en la siembra.
-
Los dobles impactan negativamente cuando el amiente es restrictivo o en situaciones de sobre población.
Metodología: se les agregó agujeros adicionales para generar el doble.
-
El porcentaje de CV es igual al desvío estándar (cm) sobre Distancia Media Ideal entre Plantas multiplicado por cien. Es el aspecto espacial de la siembra que indica si las plantas están correctamentes distribudias o no, en un mismo surco. La mala distribución genera competencia entre ellas traduciéndose en pérdida de rendimiento.
Metodología: crear problemas de rebote dentro del tubo de bajada con algún objeto que impacte con la semilla, logrando valores entre 35% y 50% de CV.
-
El porcentaje de CV es igual al desvío estándar (cm) sobre Distancia Media Ideal entre Plantas multiplicado por cien. Es el aspecto espacial de la siembra que indica si las plantas están correctamentes distribudias o no, en un mismo surco. La mala distribución genera competencia entre ellas traduciéndose en pérdida de rendimiento.
Metodología: crear problemas de rebote dentro del tubo de bajada con algún objeto que impacte con la semilla, logrando valores entre 35% y 50% de CV.
-
Ensayo de superpoblación de plantas.
Simulando una siembra sin cortes por sección.
-
Representación con resortes de cuerpo de siembra con desgaste, el tope de la rueda limitadora de profundidad trabaja entre 50% y 70% de su contacto. Como consecuencia, la profundidad de siembra varía a lo largo del lote.
Metodología: el ensayo se logró quitándole kilos a los cilindros DeltaForce, logrando un 50/70% de contacto con el suelo.
-
Es una sobrecarga de kilos en la rueda limitadora, provocando compactación al suelo.
Metodología: el ensayo se realizó con una carga de 80 kg al cuerpo de siembra a través de los cilindros DeltaForce.
-
Reveal: el residuo en el surco limita la absorción de humedad por las semillas y transmiten enfermedades con impactos negativos en la germinación. SmartFirmer es un afirmador de granos que además, mide esa cantidad de residuo en el surco permitiendo la correcta calibración del Reveal.
POSICIÓN 3: es la ubicación que mayor resultado dio, permitiendo barrer los residuos sin mover el suelo.
-
En este ensayo se muestra la forma tradicional de una plantadora y compara a una máquina convencional con los sistemas de limpieza y tapado de surco.
-
Reveal: el residuo en el surco limita la absorción de humedad por las semillas y transmiten enfermedades con impactos negativos en la germinación. SmartFirmer es un afirmador de granos que además, mide esa cantidad de residuo en el surco permitiendo la correcta calibración del Reveal.
POSICIÓN 3: es la ubicación que mayor resultado dio, permitiendo barrer los residuos sin mover el suelo.FurrowForce: es un nuevo diseño de tapado que permite manejar la densidad del suelo, la primera parte, consta de ruedas con muescas que logran apretar cuidadosamente el surco, eliminando las ranuras y espacios de aires, dejando la superficie suave. La segunda parte, permite sellar la pare superior del surco, evitando la pérdida de humedad en suelos más sueltos. A su vez, cuenta con un sensor de lectura sobre la carga aplicada en las ruedas tapadoras que permite actuar a un pulmón neumático que ajusta automáticamente la carga necesaria. Es un sistema con elevada versatilidad que permite adecuarse a diferentes tipos y condiciones de suelo y configurarlo para la toma de decisiones frente a los distintos pronósticos de precipitaciones que se pueden presentar en los días posteriores al momento de la siembra.
-
Simulación de una siembra con una mala calibración de la plantadora (dobles, fallas, pérdida de contacto, diferentes profundidades, etc.).
-
Siembra planteada a 4 cm de profundidad.
-
Siembra planteada a 8 cm de profundidad.
-
Ensayo realizado para comparar la orientación de la semilla en el contacto con el suelo.
Metodologia: línea de siembra abierta con la sembradora, y luego colocando a mano la semilla en distintas orientaciones (para arriba, para abajo, y en ambos laterales).
-
Incorporación de fertilizante líquido al momento de la siembra (a 3 cm de profundidad y a 7 cm de la línea de siembra).
Urea voleada en V6.
-
Incorporación de nitrógeno en post emergencia mediante chorreado con pulverizadora.
-
Fertilización post siembra (V6) granular con barra fertilizadora.
-
Fertilización voleada en post siembra (V6).
-
Incorporación de fertilizante líquido al momento de la siembra (Conceal).
Fertilización chorreada con Solmix en post siembra (V6) mediante una pulverizadora.
-
Fertilización líquida (Conceal) al momento de la siembra.
Fertilizante granulado en post siembra con barra fertilizadora.
-
Siembra sin fertilizante de arranque.
-
Fertilización líquida de arranque, proporcional a los kilos de granulado en el resto del lote.
-
Fertilización líquida de arranque, proporcional al doble de los kilos de granulado en el resto del lote.
-
-
CL 3
SOJA
-
27/06/2024 (pulverización):
2,4D 1 lt/ha, ROUNDUP FUL II 1,8 lt/ha y OPTIMIZER 0,2 lt/ha.
18/10/2024 (pulverización):
PIVOT 0,8 lt/ha, 2,4D 1 lt/ha, CAPAZ SC 0,5 lt/ha, CONTROL MAX 1,6 kg/ha, TEXARO 0,043 kg/ha y OPTIMIZER 0,2 lt/ha.
29/10/2024 (siembra):
SOJA 400.000 sem/ha y SUPERSOJA 100 kg/ha.
30/10/2024 (fertilización líquida):
MAP LÍQUIDO 50 lt/ha.
30/10/2024 (fertilización):
MAP 97 kg/ha.
11/12/2024 (pulverización):
ROUNDUP TOP 2 lt/ha, SELECT 1 lt/ha y OPTIMIZER 0,2 lt/ha.
08/02/2025 (pulverizacion):
TALSTAR EXTRA 0,1 lt/Ha y XION SPEEDWET 0,026 lt/ha.
-
Condiciones ideales en cuanto a factores que determinan la calidad de siembra. A saber: 100% contacto con el suelo, singulación superior a 99,5%, CV menor a 15%, profundidad de siembra con humedad superior a 40% (medido con SmartFirmer).
-
Siembra a 42 cm de distancia entre línea, con una densidad de 300.000 sem/ha.
-
Maximizar el rendimiento colocando la semilla en el lugar más exacto posible. Permitiendo la misma posibilidad de absorción de nutrientes y agua, en cada planta.
Densidad de semilla: 600.000 sem/ha.
-
Siembra a 52 cm de distancia entre línea.
Densidad de siembra: 200.000 sem/ha.
-
Siembra a 52 cm de distancia entre línea, con mal distanciamiento entre plantas (CV entre 30% y 40%).
Densidad de siembra: 200.000 sem/ha.
-
Maximizar el rendimiento colocando la semilla en el lugar más exacto posible. Permitiendo la misma posibilidad de absorción de nutrientes y agua, en cada planta.
Densidad de semilla: 400.000 sem/ha.
-
Aumentando la densidad, buscamos ver la diferencia que hay en el rendimiento respecto a la mala distribución espacial entre plantas (CV entre 30% y 40%).
-
Representación con resortes de cuerpo de siembra con desgaste, el tope de la rueda limitadora de profundidad trabaja entre 50% y 70% de su contacto. Como consecuencia, la profundidad de siembra varía a lo largo del lote.
Metodología: el ensayo se logró quitándole kilos a los cilindros DeltaForce, logrando un 50/70% de contacto con el suelo.
-
Es una sobrecarga de kilos en la rueda limitadora, provocando compactación al suelo.
Metodología: el ensayo se realizó con una carga de 80 kg al cuerpo de siembra a través de los cilindros DeltaForce.
-
Reveal: el residuo en el surco limita la absorción de humedad por las semillas y transmiten enfermedades con impactos negativos en la germinación. SmartFirmer es un afirmador de granos que además, mide esa cantidad de residuo en el surco permitiendo la correcta calibración del Reveal.
POSICIÓN 3: es la ubicación que mayor resultado dio, permitiendo barrer los residuos sin mover el suelo.
-
En este ensayo se muestra la forma tradicional de una plantadora y compara a una máquina convencional con los sistemas de limpieza y tapado de surco.
-
Reveal: el residuo en el surco limita la absorción de humedad por las semillas y transmiten enfermedades con impactos negativos en la germinación. SmartFirmer es un afirmador de granos que además, mide esa cantidad de residuo en el surco permitiendo la correcta calibración del Reveal.
POSICIÓN 3: es la ubicación que mayor resultado dio, permitiendo barrer los residuos sin mover el suelo.FurrowForce: es un nuevo diseño de tapado que permite manejar la densidad del suelo, la primera parte, consta de ruedas con muescas que logran apretar cuidadosamente el surco, eliminando las ranuras y espacios de aires, dejando la superficie suave. La segunda parte, permite sellar la pare superior del surco, evitando la pérdida de humedad en suelos más sueltos. A su vez, cuenta con un sensor de lectura sobre la carga aplicada en las ruedas tapadoras que permite actuar a un pulmón neumático que ajusta automáticamente la carga necesaria. Es un sistema con elevada versatilidad que permite adecuarse a diferentes tipos y condiciones de suelo y configurarlo para la toma de decisiones frente a los distintos pronósticos de precipitaciones que se pueden presentar en los días posteriores al momento de la siembra.
-
-
Incorporación de fertilizante líquido nitrogenado al momento de la siembra (Conceal).
-
Siembra sin fertilizante en ningún momento del cultivo.
CAMPAÑA 23/24
LC 4
MAÍZ
-
12/09/2023 (fertilización variable):
UREA (promedio) 138 kg/ha.
13/09/2023 (pulverización dirigida):
PARAQUAT 3,6 lt/ha y OPTIMIZER 0,25 lt/ha.
25/09/2023 (siembra variable):
MAÍZ (promedio) 83.400 sem/ha y MAP 80 kg/ha.
27/09/2023 (pulverización preemergente):
HARNESS 2,6 lt/ha, CONTROL MAX 1,6 lt/ha, ADENGO 0,4 lt/ha y MUSTANG 0,08 lt/ha.
16/11/2023 (fertilización variable):
UREA (promedio) 178 kg/ha.
26/12/2023 (pulverizacion con drone):
CRIPTON XPRO 0,7 lt/ha y OPTIMIZER 0,2 lt/ha.
-
Condiciones ideales en cuanto a factores que determinan la calidad de siembra. A saber: 100% contacto con el suelo, singulación superior a 99,5%, CV menor a 15%, profundidad de siembra con humedad superior a 40% (medido con SmartFirmer).
-
Es una sobrecarga de kilos en la rueda limitadora, provocando compactación al suelo.
Metodología: el ensayo se realizó con una carga de 80 kg al cuerpo de siembra a través de los cilindros DeltaForce.
-
Representación con resortes de cuerpo de siembra con desgaste, el tope de la rueda limitadora de profundidad trabaja al 50% de su contacto. Como consecuencia, la profundidad de siembra varía a lo largo del lote.
Metodología: el ensayo se logró quitándole kilos a los cilindros DeltaForce, logrando un 50% de contacto con el suelo.
-
Representación con resortes de cuerpo de siembra nuevos, el tope de la rueda limitadora de profundidad trabaja al 70% de su contacto. Como consecuencia, la profundidad de siembra varía a lo largo del lote.
Metodología: el ensayo se logró quitándole kilos a los cilindros DeltaForce, logrando un 70% de contacto con el suelo.
-
El porcentaje de CV es igual al desvío estándar (cm) sobre Distancia Media Ideal entre Plantas multiplicado por cien. Es el aspecto espacial de la siembra que indica si las plantas están correctamentes distribudias o no, en un mismo surco. La mala distribución genera competencia entre ellas traduciéndose en pérdida de rendimiento.
Metodología: crear problemas de rebote dentro del tubo de bajada con algún objeto que impacte con la semilla, logrando valores entre 35% y 50% de CV.
-
El porcentaje de CV es igual al desvío estándar (cm) sobre Distancia Media Ideal entre Plantas multiplicado por cien. Es el aspecto espacial de la siembra que indica si las plantas están correctamentes distribudias o no, en un mismo surco. La mala distribución genera competencia entre ellas traduciéndose en pérdida de rendimiento.
Metodología: crear problemas de rebote dentro del tubo de bajada con algún objeto que impacte con la semilla, logrando valores entre 25% y 35% de CV.
-
Las fallas son el componente que en términos generales tienen más impacto en el rendimiento.
Metodología: se taparon 4 alveólos en la placa provocando errores en la siembra.
-
Los dobles impactan negativamente cuando el ambiente es restrictivo o en situaciones de sobre población.
Metodología: se les agregó agujeros adicionales para generar el doble.
CL 3
MAÍZ
-
30/09/2023 (pulverización):
CONTROL MAX 1,5 lt/ha, FLUMIOXAZIN 0,1 lt/ha y POWER SIGMA 0,2 lt/ha.
16/11/2023 (pulverización):
ATRAZINA 2,3 lt/ha, CONTROL MAX 1,7 lt/ha, CARFENTRAZONE 0,1 lt/ha y DASH MSO 0,25 lt/ha.
22/11/2023 (siembra variable):
MAÍZ (promedio) 77.800 sem/ha y MAP 60 kg/ha.
23/11/2023 (fertilización variable):
UREA (promedio) 140 kg/ha.
24/11/2023 (fertilización):
UAN 90 lt/ha.
24/11/2023 (pulverización preemergente):
S-METOLACLORO 1,3 lt/ha, ADENGO 0,3 lt/ha y DECIS FORTE 0,02 lt/ha.
29/11/2023 (fertilización):
UAN 80 lt/ha.
24/01/2024 (pulverización con drone):
CRIPTON XPRO 0,7 lt/ha y OPTIMIZER 0,5 lt/ha.
-
Condiciones ideales en cuanto a factores que determinan la calidad de siembra. A saber: 100% contacto con el suelo, singulación superior a 99,5%, CV menor a 15%, profundidad de siembra con humedad superior a 40% (medido con SmartFirmer).
-
Puede aplicarse de manera más eficiente y uniforme, facilitando la aplicación en el campo y asegurando una distribución equitativa de nutrientes.
Los fertilizantes líquidos tienden a ser absorbidos más rapidamente que los sólidos por las plantas, debido a que están en forma soluble. Permiten tener una aplicación más precisa, se puede mezclar más facilmente con otros solubles y mayor facilidad de almacenamiento.
-
Si bien el fertilizante sólido ofrece al cultivo una liberación gradual de nutrientes, en el proceso de incorporación al suelo, se pierden por evaporación y lixiviación.
Requieren condiciones de humedad para activarse y liberar nutrientes y en términos de formulacicón del granulado suele ser menos preciso que el líquido y posee un mayor costo.
-
Las fallas son el componente que en términos generales tienen más impacto en el rendimiento.
Metodología: se taparon 4 alveólos en la placa provocando errores en la siembra.
-
Los dobles impactan negativamente cuando el amiente es restrictivo o en situaciones de sobre población.
Metodología: se les agregó agujeros adicionales para generar el doble.
-
El porcentaje de CV es igual al desvío estándar (cm) sobre Distancia Media Ideal entre Plantas multiplicado por cien. Es el aspecto espacial de la siembra que indica si las plantas están correctamentes distribudias o no, en un mismo surco. La mala distribución genera competencia entre ellas traduciéndose en pérdida de rendimiento.
Metodología: crear problemas de rebote dentro del tubo de bajada con algún objeto que impacte con la semilla, logrando valores entre 35% y 50% de CV.
-
Condiciones ideales en cuanto a factores que determinan la calidad de siembra. A saber: 100% contacto con el suelo, singulación superior a 99,5%, CV menor a 15%, profundidad de siembra con humedad superior a 40% (medido con SmartFirmer).
-
Representación con resortes de cuerpo de siembra nuevos, el tope de la rueda limitadora de profundidad trabaja al 70% de su contacto. Como consecuencia, la profundidad de siembra varía a lo largo del lote.
Metodología: el ensayo se logró quitándole kilos a los cilindros DeltaForce, logrando un 70% de contacto con el suelo.
-
Representación con resortes de cuerpo de siembra con desgaste, el tope de la rueda limitadora de profundidad trabaja al 50% de su contacto. Como consecuencia, la profundidad de siembra varía a lo largo del lote.
Metodología: el ensayo se logró quitándole kilos a los cilindros DeltaForce, logrando un 50% de contacto con el suelo.
-
Es una sobrecarga de kilos en la rueda limitadora provocando compactación al suelo.
Metodología: el ensayo se realizó con una carga de 80 kg al cuerpo de siembra, a través de los cilindros DeltaForce.
-
Reveal: el residuo en el surco limita la absorción de humedad por las semillas y transmiten enfermedades con impactos negativos en la germinación. SmartFirmer es un afirmador de granos que además mide esa cantidad de residuo en el surco permitiendo la correcta calibración del Reveal.
FurrowForce: es un nuevo diseño de tapado que permite manejar la densidad del suelo, la primera parte, consta de ruedas con muescas que logran apretar cuidadosamente el surco, eliminando las ranuras y espacios de aires, dejando la superficie suave. La segunda parte, permite sellar la parte superior del surco, evitando la pérdida de humedad en suelos más sueltos. A su vez, cuenta con un sensor de lectura sobre la carga aplicada en las ruedas tapadoras que permite actuar a un pulmón neumático que ajusta automáticamente la carga necesaria. Es un sistema con elevada versatilidad, que permite adecuarse a diferentes tipos y condiciones de suelo y configurarlo para la toma de decisiones frente a los distintos pronósticos de precipitaciones que se pueden presentar en los días posteriores al momento de la siembra.
-
En este ensayo se muestra la forma tradicional de una plantadora y compara a una máquina convencional con los sistemas de limpieza y tapado de surco.
-
Reveal: el residuo en el surco limita la absorción de humedad por las semillas y transmiten enfermedades con impactos negativos en la germinación. SmartFirmer es un afirmador de granos que además, mide esa cantidad de residuo en el surco permitiendo la correcta calibración del Reveal.
POSICIÓN 3: es la ubicación que mayor resultado dio, permitiendo barrer los residuos sin mover el suelo.
-
Reveal: el residuo en el surco limita la absorción de humedad por las semillas y transmiten enfermedades con impactos negativos en la germinación. SmartFirmer es un afirmador de granos que además, mide esa cantidad de residuo en el surco permitiendo la correcta calibración del Reveal.
POSICIÓN 3: es la ubicación que mayor resultado dio, permitiendo barrer los residuos sin mover el suelo.FurrowForce: es un nuevo diseño de tapado que permite manejar la densidad del suelo, la primera parte, consta de ruedas con muescas que logran apretar cuidadosamente el surco, eliminando las ranuras y espacios de aires, dejando la superficie suave. La segunda parte, permite sellar la pare superior del surco, evitando la pérdida de humedad en suelos más sueltos. A su vez, cuenta con un sensor de lectura sobre la carga aplicada en las ruedas tapadoras que permite actuar a un pulmón neumático que ajusta automáticamente la carga necesaria. Es un sistema con elevada versatilidad que permite adecuarse a diferentes tipos y condiciones de suelo y configurarlo para la toma de decisiones frente a los distintos pronósticos de precipitaciones que se pueden presentar en los días posteriores al momento de la siembra.
-
Reveal: el residuo en el surco limita la absorción de humedad por las semillas y transmiten enfermedades con impactos negativos en la germinación. SmartFirmer es un afirmador de granos que además mide esa cantidad de residuo en el surco permitiendo la correcta calibración del Reveal.
POSICIÓN 4: barre el suelo, con remoción del mismo logrando, en ocasiones, impactos negativos en el rendimiento del cultivo.
-
Reveal: el residuo en el surco limita la absorción de humedad por las semillas y transmiten enfermedades con impactos negativos en la germinación. SmartFirmer es un afirmador de granos que además, mide esa cantidad de residuo en el surco permitiendo la correcta calibración del Reveal.
POSICIÓN 4: barre el suelo, con remoción del mismo logrando, en ocasiones, impactos negativos en el rendimiento del cultivo.FurrowForce: es un nuevo diseño de tapado que permite manejar la densidad del suelo, la primera parte, consta de ruedas con muescas que logran apretar cuidadosamente el surco, eliminando las ranuras y espacios de aires, dejando la superficie suave. La segunda parte, permite sellar la pare superior del surco, evitando la pérdida de humedad en suelos más sueltos. A su vez, cuenta con un sensor de lectura sobre la carga aplicada en las ruedas tapadoras que permite actuar a un pulmón neumático que ajusta automáticamente la carga necesaria. Es un sistema con elevada versatilidad que permite adecuarse a diferentes tipos y condiciones de suelo y configurarlo para la toma de decisiones frente a los distintos pronósticos de precipitaciones que se pueden presentar en los días posteriores al momento de la siembra.
CL 5
SOJA
-
25/10/2023 (pulverización preemergente):
PARAQUAT 2 lt/ha, SULFENTRAZONE 0,5 lt/ha, S-METOLACLORO 1 lt/ha y DASH MSO 0,2 lt/ha.
27/10/2023 (siembra variable):
SOJA (promedio) 450.000 sem/ha y FÓSFORO 20 kg/ha.
09/11/2023 (siembra variable):
SOJA (promedio) 445.000 sem/ha y SPT 50 lt/ha.
14/11/2023 (pulverización preemergente):
GLUFOSINATO DE AMONIO 2,5 lt/ha y SULFATO DE AMONIO 2,5 kg/ha.
21/12/2023 (pulverización graminicida):
ROUNDUP FULL II 2 lt/ha, CLETODIM 1 lt/ha y OPTIMIZER 0,2 lt/ha.
-
Condiciones ideales en cuanto a factores que determinan la calidad de siembra. A saber: 100% contacto con el suelo y profundidad de siembra con humedad superior a 40% (medido con SmartFirmer).
-
Al ser líquido, el fertilizante puede aplicarse de manera más eficiente y uniforme, facilitando la aplicación en el campo y asegurando una distribución equitativa de nutrientes.
Los fertilizantes líquidos tienden a ser absorbidos más rapidamente que los sólidos por las plantas, debido a que están en forma soluble, permiten tener una aplicación más precisa, se puede mezclar más facilmente con otros solubles y mayor facilidad de almacenamiento.
Se probaron distintas combinaciones: 35 lts/ha, 50 lts/ha y 70 lts/ha. A su vez, se combinó con otros nutrientes (Zinc + Biológicos).
-
Si bien el fertilizante sólido ofrece al cultivo una liberación gradual de nutrientes, en el proceso de incorporación al suelo se pierden por evaporación y lixiviación.
Requieren condiciones de humedad para activarse y liberar nutrientes y en términos de formulación del granulado suele ser menos preciso que el líquido y posee un mayor costo.
Se ensayaron dos dosificaciones diferentes: 100 kg/ha y 70 kg/ha.
-
Mal espaciamiento entre semillas, pese a la gran elasticidad y poder de compensación que tiene la soja, se busca mostrar los resultados obtenidos respecto al rendimiento.
-
Condiciones ideales en cuanto a factores que determinan la calidad de siembra. A saber: 100% contacto con el suelo y profundidad de siembra con humedad superior a 40% (medido con SmartFirmer).
-
Aumentando la densidad, buscamos ver la diferencia que hay en el rendimiento respecto a la mala distribución espacial entre plantas.
-
Maximizar el rendimiento colocando la semilla en el lugar más exacto posible. Permitiendo la misma posibilidad de absorción de nutrientes y agua, en cada planta.